Campos del Río

Murcia

Campos del Río, es un municipio situado en el centro de la Región de Murcia. En la actualidad cuenta con una población de 2.032 habitantes.

Ha sido cabaña de la cabra murciana y fue cuna de la Industria Conservera.

En la actualidad, supone una de las paradas obligatorias, de la famosa Vía Verde del Noroeste.

Municipio acunado por los árboles frutales al Norte, sus badlands al Sur y su huerta tradicional, bañada por el paso del Río Mula.

Sus gentes, se caracterizan por su gran hospitalidad y recibimiento al visitante, al que se le puede ofrecer diversos productos autóctonos y comidas típicas, como pueden ser: Su queso fresco de cabra, sopas de pimpirrana, sus famosas gachasmigas, el arroz con leche de cabra o unos ricos y dulces buñuelos.

Campos del Río, es una localidad que siempre ha apostado por el deporte, con una gran escuela deportiva y su cantera en fútbol sala.

Además, apuesta por la  cultura, dando visibilidad y oportunidades a sus artistas locales. Se ha fomentado desde siempre, el asociacionismo, contando con más de 20 Asociaciones deportivas, culturales, juveniles y de Ocio en general.

Campos del Río, un paisaje diferente, donde vive la luna.

POBLE CANDIDAT A

Premi MILLOR POBLE AGRICOLA

Campos del Río es un municipio que cuenta con una huerta de riego tradicional en la que fue instalada la modernización de regadíos en el año 2004. Tiene una extensión de unas 126 hectáreas, y está formado por un minifundio de parcelas, donde todo hijo de vecino cultiva sus naranjas, limones, tomates, patatas y saca el consumo de aceite anual.
La otra gran extensión agrícola está formada por unas 500 hectáreas aproximadamente, en la que los frutales de hueso como melocotoneros, albaricoqueros y naftarinas, son la principal producción.
También podemos encontrar en nuestro municipio ganaderías de cabra granadino murciana, que están volviendo a funcionar como hace años cuando Campos del Río era cabaña de la cabra murciana.

Premi MILLOR POBLE CULTURAL

En nuestro pueblo siempre se ha apostado por una agenda cultural repleta de actividades, para todas las edades. Dentro de todas las actividades realizadas anualmente o regularmente, destacaríamos los concursos de relatos, pintura, cortometrajes o portada del libro de las fiestas patronales. Así como la realización de conciertos semanales en directo o las olimpiadas de lectura durante los meses de mayo y junio.
Se da visibilidad a todos nuestros artistas, abarcando diferentes modalidades, como pueden ser pintura, escritura y música, colaborando con edición de sus obras, presentación o exposición.

Bck to top