Archena

Murcia

Archena, ciudad histórica 4 veces milenaria, cultural, turística, natural y lugar de importantes yacimientos arqueológicos.  Situada entre el histórico Valle de Ricote y la llanura formada por la Huerta de Murcia y a una  distancia de la capital regional de 24 km., es un lugar privilegiado, sus atractivos y su vinculación al Río Segura y a sus aguas termales y mineromedicinales, hace de este municipio un destino singular y deseado para turistas y visitantes.

Patrimonio, cultura, historia, naturaleza… museos, edificios religiosos y civiles, rutas urbanas, parajes naturales, la vida del agua, todo eso y mucho más es Archena, la calidez y la amabilidad de sus gentes, el clima, la paz y la algarabía mezclada de sus calles y plazas que se engalanan para las fechas más esperadas de toda la población, las fiestas del Corpus Christi y la Virgen de la Salud, donde vecinos y visitantes se unen para celebrar actos y actividades en honor a estos dos santos patronos.

La gastronomía y la amabilidad de sus gentes, no pasan desapercibidas por el viajero, pues aquí, comer es mucho más que sentarse a la mesa, es disfrutar de los productos tan espectaculares que nos aporta la tierra, junto al buen hacer de los profesionales haciendo que los paladares nunca se olviden de tan magníficas experiencias culinarias del lugar, desde las verduras, hortalizas, embutidos hasta los magníficos dulces autóctonos tan queridos y demandados.

La responsabilidad del buen hacer, y la conciencia de que se ha hecho bien. El espíritu maduro y joven, el sentimiento en sus tradiciones, el esfuerzo de superación, su alegría y frescura, el amor a la tierra…hace de Archena un Pueblo que Enamora.

Nada más acceder al pueblo, por la A-30, se aprecia un hechizo común de todo el Valle: la belleza de su paisaje y la vida serena. Sabemos que hemos llegado por las palmeras y las norias que sobresalen entre hileras de azahar flanqueadas por picos desérticos.

El horizonte archenero, que aún huele a historia, se muestra repleto de fértiles huertos de frutales y agrios bañados por el Río Segura, que atraviesa al municipio a lo largo de 7 km., y cuya labor ha sido facilitada con ayuda de las norias que riegan la tierra desde tiempos árabes, llevando el agua, hasta donde ella no puede llegar por sí misma.

Cuenta Archena con Yacimiento Ibérico “Cabezo del Tío Pío” localizado en un pequeño cerro de mediana altura, el cual sus antiguos pobladores eligieron para levantar sus casas siendo este valle una de las más importantes vía de comunicación en la Antigüedad. Su necrópolis, conocida desde finales del siglo XVIII fue excavada a mediados del siglo pasado.

Presume del hallazgo del Vaso Ibérico de Los Guerreros, pieza arqueológica de la cultura ibérica (expuesto en el Museo Arqueológico Nacional), fabricada en el siglo IV a. C. y descubierta en el Cabezo del Tío Pío en torno al año 1905.

Los romanos dejaron unos vestigios muy importantes en Archena, quedando una constancia tan evidente de su presencia en el Balneario que podemos afirmar que la mayor parte de las edificaciones actuales están asentadas sobre restos romanos.

Todavía podemos contemplar, una lápida encontrada casualmente en el Balneario, Al excavar los cimientos para un aljibe en 1.751, la cual dicta:

“Cayo Cornelio Capito y Lucio Heio Labeo, Duoviros (alcaldes), se encargaron de restaurar los acueductos por un  decreto de los decuriones (pleno municipal) y ellos mismos dan fe (que lo hicieron)”

En este maravilloso paraíso termal con olor a jazmín, nos adentramos en el ambiente de finales del S. XIX acudiendo al Balneario de Archena, emplazado en plena naturaleza y cuyas aguas mineromedicinales, utilizadas desde antaño por los romanos, unidas al Santuario  neorrománico de la Virgen de la Salud, el Hotel Termas con su decoración neozanarita y el edificio neoclásico del Casino, mantienen siempre un prestigio internacional y son señas de identidad de esta localidad.

Estos coloridos atractivos, junto con la bondad del clima, el carácter abierto y amable de su gente y la amplia oferta gastronómica y de ocio, constituyen motivos más que suficientes para justificar una visita a la Villa Termal de Archena.

Archena es Cultura, Salud y Naturaleza. Donde su patrimonio desde todos los ámbitos, hacen de este pueblo, un lugar inigualable.

POBLE CANDIDAT A

Premi MILLOR POBLE CULTURAL

Nos adentramos en esta villa desde su Iglesia Parroquial de “San Juan Bautista” Construida entre 1770 y 1789 gracias al esfuerzo de todos los vecinos que colaboraron en la edificación, su composición es barroca, aunque la sencillez y sobriedad de su fachada preconiza el academicismo del siglo XIX. Ejecutada con ladrillo visto y zócalo de sillares, quedó inacabada por la ausencia de una torre gemela. Su interior es de planta basilical con cúpula semiesférica y las naves laterales, de menor altura, comunican con la central por arcos de medio punto. El retablo original junto con todas las imágenes fue destruido durante la Guerra Civil.
Palacete y Jardín de Villa-Rías, fue mandado construir en la segunda mitad del siglo XIX, como villa de descanso de los Vizcondes de Rías, está íntimamente asociado al precioso jardín que le rodea. El jardín romántico, vinculado al palacete, cuenta con protagonistas tan destacables como un eucalipto de seis metros de circunferencia, un estanque con cascadas y una pérgola cubierta por los llamados “árboles del amor”.
En el interior del Palacete encontramos el Museo del Esparto y Antigüedades, y en uno de los laterales podemos contemplar una escultura del famoso poeta archenero Vicente Medina. Toda su vida y obra pueden visitarse en la Fundación “Vicente Medina”, ubicada en el interior del palacete.
Mención importante, el Puente de Hierro (recientemente restaurado), es uno de los monumentos más emblemáticos de la localidad. Nació por la necesidad de construir un puente que permitiera cruzar el río Segura con una mayor comodidad, sin depender de una barca y un muelle que con frecuencia quedaban fuera de servicio por la crecida del río, favoreciendo el comercio y el tránsito de personas. Su origen data del año 1862, aunque no fue terminado de construir hasta el año 1943 debido a una serie de infortunios: primero una catástrofe en su montura y colocación, seguida de la Guerra Civil, hechos que retrasarían su inauguración hasta el 19 de noviembre de 1943.
La Casa Grande, Es un caserón señorial de estilo renacentista adquirido para uso público por el Ayuntamiento al Barón de Bellpuig. Data del siglo XV y aunque fue declarado como Bien de Interés Cultural actualmente funciona como Casa Consistorial.
Mercado de Abastos, El 11 de Junio de 1952 se inauguró el Mercado Municipal de Abastos de Archena. Este edificio ha sufrido diversas remodelaciones y ampliaciones sobre todo en la décadas de los 90 y 2000. En el 2016 se inaugura el Mercado con la última remodelación que constó de dos fases, con lo que se ha convertido en un mercado moderno, cómodo y atractivo para realizar las compras. El mercado de abastos alberga en su interior una pequeña plaza con una fuente, decorada en estilo árabe.
El Castillo de Don Mario, situado sobre una colina a la entrada de Archena, es el símbolo más característico de la localidad, junto al Guerrero Ibérico, estatuilla de bronce de un guerrero a caballo de origen ibérico encontrado en el Cabezo del Tío Pío en 1905 y datado del siglo V antes de Cristo. El castillo fue construido como palomar aunque hoy alberga oficinas. Excelente mirador.
Las importantísimas Chimeneas. Existen cinco chimeneas históricas, datadas de principios de siglo XX, utilizadas para la evacuación de humos de las calderas de vapor de fábricas conserveras del municipio. Se construían desde dentro por una sola persona ayudada con ganchos metálicos, quien iba subiendo por las paredes, que él mismo levantaba, hasta alcanzar unos 20 metros de altura que aproximadamente mide cada chimenea y están catalogadas como Patrimonio Histórico, y su conservación a lo largo del tiempo nos ha dejado constancia de la prosperidad de la actividad industrial en la localidad.
Norias
Tradicionalmente llamadas ñoras o ruedas, originarias del siglo XVIII, siguen siendo uno de los muchos atractivos turísticos de Archena, especialmente la del Acebuche, situada en la pedanía de La Algaida, una de las más grandes de la Región de Murcia.
No falta en Archena espacio para su Museo Edificio de diseño modernista, construido en el emblemático paraje natural de la ribera del río Segura, desde donde se puede disfrutar de las increíbles vistas del “Cabecico del Tío Pío”, lugar de importantes restos arqueológicos, y del magnífico entorno natural que le rodea. El Museo de Archena se presenta como un espacio dinámico, distribuido en cuatro salas, en el que se exponen multitud de restos arqueológicos y documentación de gran contenido histórico, que narra el pasado de nuestro municipio y de su Villa Termal.
Museo del Esparto y Antigüedades, ubicado en el Palacete de Villa-Rías, en el jardín con el mismo nombre, considerado Bien de Interés Cultural. Es un espacio en el que se puede revivir la antigua actividad espartera y cerámica del municipio del siglo XVIII hasta mediados del siglo XX. Entre sus muestras podemos encontrar gran variedad de objetos y utensilios utilizados para la agricultura de antaño, así como numerosas manualidades realizadas en esparto.
Natural y Culturalmente, nos adentramos por su Paseo Ribereño, segundo paseo más largo de la Región, donde no dejará de contemplar el Río Segura, con su flora y su fauna. Y ruta de Vicente Medina, dispone de diez monolitos en piedra caliza, que recrean las mejores vistas de Archena, acompañadas de poemas populares seleccionados del libro “Aires Murciano del gran escritor archenero Vicente Medina. Poeta y dramaturgo, que supo transmitir en sus obras, la vida de los hombres y mujeres de la huerta. Adquirió fama muy pronto con su libro Aires Murcianos

Premi MILLOR POBLE TECNOLÒGIC

Archena Smart: Ciudad Termal Inteligente
Proyecto para potenciar el turismo de salud, el ahorro energético, la movilidad, el comercio y la transparencia del municipio.
La iniciativa consiste en un plan director basado en las nuevas tecnologías y cuyo objetivo fundamental es convertir Archena en una ciudad termal inteligente. El proyecto ‘Archena Smart’ gira sobre seis ejes fundamentales como son turismo y salud, ahorro energético y movilidad, comercio, sostenibilidad, buen gobierno y transparencia y emprendimiento.
En este camino también está implícita la unión del Balneario para la potenciación de todo el turismo de la zona. Con este trabajo, el municipio apuesta por el emprendimiento, así como por el impulso empresarial de la localidad y la investigación, el desarrollo y la innovación.
Proyecto novedoso con unas características que son pioneras en toda España. Uno de los pilares fundamentales de esta iniciativa fue la puesta en marcha del Vivero de Empresas, dando cabida a todos los emprendedores de Archena en el cual llevan a cabo y desarrollan con garantías de éxito sus respectivos proyectos y negocios empresariales.
El servicio de Smart City Turismo permite informar y conocer la opinión de ciudadanos y turistas, en las mejoras zonas de la ciudad, 24 horas al día, sin necesidad de personal, nuestro software turístico interactúa con el usuario en su idioma, una guía interactiva de la ciudad donde recoger y mostrar datos sobre:
• Puntos de interés: con fotos, descripción, horarios y cómo llegar (conectado a Google Maps).
• Agenda y Noticias: Para dar a conocer las últimas novedades municipales en las zonas de mayor tránsito.
• Callejero y transporte: para todos los turistas que no dispongan de conexión en su móvil, (conectado a Google Maps).
• Selfie: Sácate una foto de recuerdo de la ciudad y envíatela a tu correo electrónico para compartir lo bien que te lo pasaste en tu destino.
• Comercios de la zona Opcionalmente se pueden dinamizar los comercios y negocios de la zona, con promociones para mejorar la afluencia de público especialmente del turista.
Esta forma de turismo inteligente, ofrece un amplio abanico de oportunidades al municipio de Archena, facilita la integración del visitante con el entorno así como su interacción, con lo que el usuario tiene una inolvidable experiencia de su estancia en Archena, los turistas tienen la oportunidad de obtener información sobre, monumentos, puntos de interés, museos, servicios de transporte, restauración etc., a cualquier hora y cualquier día sin los obstáculos de horarios, a la vez que se complementa esta información a la obtenida de manera presencial en la oficina de turismo y en diversos idiomas. De esta manera, existe también una colaboración público/privada puesto que puede ser incluido el sector comercio, hostelería, etc., todos los entes implicados en el municipio que puedan mejorar la oferta existente en Archena. Además, el turista cada vez demanda más servicios que lógicamente se proporciona a través de la
oficina de turismo pero obviamente, este tipo de información no está actualizada en el día a día y si no se atiende a sus necesidades Archena pierde oportunidades, cosa que no pasa, con esta implicación público/privada de la mano del proyecto de Smart City.
Existen dos puntos de información turística 24 horas, uno mediante Pantalla táctil adaptado de forma mural el cual está ubicado en la zona del Carril, artería principal del municipio de Archena y un Totem exterior con ubicación en el Balneario. Ambos disponibles las 24 horas del día para dar servicio a turistas, visitantes e incluso ciudadanos del municipio.
Otra de las plataformas es “Archena entre Todos”. Es una nueva app que permite realizar todas las gestiones relacionadas con cualquier incidencia, en el momento que el ciudadano desee, de la forma más sencilla y cómoda, al alcance de su mano. Una aplicación que tiene como objetivo ofrecer un nuevo canal de comunicación bidireccional más abierto, transparente y cercano a la ciudadanía. Una nueva forma de comunicación y participación entre los Archeneros y el Ayuntamiento.
El nuevo sistema de acceso al Centro Cultural Ramón Centenero, para que los estudiantes de Archena puedan hacer uso del aula de estudio 24 horas y 365 días al año a través de la huella dactilar mediante registro de datos los estudiantes.
A la vez, se produce el cambio en toda la luminaria del edificio, que ha sido sustituida por iluminación LED, buscando una mayor eficiencia energética apostando por el cuidado del medio ambiente y un ahorro en el consumo así como también el del alumbrado público del municipio.
Potenciación del comercio tradicional mediante la implantación y el uso de nuevas tecnologías, lo que ha permitido transformar e impulsar la capacidad competitiva de los comercios. A través de la aplicación Zankiu, herramienta de fidelización móvil para vender más permitiendo dar a conocer ofertas, promociones, planes de fidelización, mediante puntos y regalos, directamente en el móvil de los clientes. Además incorpora la innovación de los CÓDIGOS QR INTELIGENTES que aporta más dinamismo a la aplicación y gestión de acciones de marketing.
Transformación integral del mercado de abastos y su entorno, para convertirlo en una importante zona comercial, mediante el impulso de nuevos e innovadores modelos de negocio.
Telecontrol de la red de abastecimiento de la ciudad de Archena , teniendo como objetivo optimizar los niveles de eficiencia de operación, mantenimiento y administración de la red.
Esta infraestructura permite:
• Mejorar la gestión de la red y su eficiencia hídrica
• Realizar balances hídricos. Conocidos los volúmenes entregados a cada sector y los consumos realizados, es factible evaluar las pérdidas en dicho sector.
• Evaluar el caudal circulante en cada sector
• Acotar el área de inspección en la detección y localización de anomalías. La descomposición de la red en subredes facilita el análisis del comportamiento de la red integrando el análisis del comportamiento de cada una de las subredes.
• Facilitar la realización de auditorías aisladas en cada sector.
• Diagnosticar pérdidas físicas y comerciales de agua.
• Minimizar pérdidas y daños. Las pérdidas de agua en las roturas son proporcionales a la presión.
• Contribuir a la optimización de la vida útil de las tuberías. Una regulación adecuada de caudales y presiones requeridos en cada sector redunda en el cuidado del buen estado de los materiales.
• Gestionar eficaz y eficientemente las inversiones. El conocimiento puntual y adecuado de la red permite enfocar acertadamente las necesidades de actuación.

Bck to top